Estrella de Huamachuco

La contradanza es una danza típica de la zona de Huamachuco originada como una parodia de la contradanza Europea tal como lo ejecutaban los españoles de la época virreinal en sus bailes sociales . Esta danza se declaró como patrimonio cultural de la Nación y se hace presente en la celebración del 15 de agosto en la festividad de la virgen de alta gracia .
La contradanza nace en los pueblos shirinmaca , huarpay y marca Huamachuco. Sus principales instrumentos es la quena y el bombo . Antiguamente lo bailaban solo los hombres , ahora lo bailan ambos , esta danza se presentan en varias figuras como la cruz que representa la cristiandad , los círculos o líneas que presentan cómo los españoles celebraban sus fiestas . Su vestuario resalta la danza : sombrero con forma de estrella , saco de campesina , faldón de colores , pantalón negro , maichiles , medias color carne , zapatos negros , la vestimenta hace referencia al antiguo traje del español .
Originalmente la contradanza es un baile  Europeo que llegó con los españoles durante la conquista del Perú y continúo durante el virreinato . Este baile cobró popularidad entre los diversos estratos sociales , incluyendo los indígenas y afroperuanos , y fue la base de diversas danzas , La contradanza es la versión española o hispanoamericana de la contredansa francesa, la cual fue un popular en estilo internacional de música y danza en el siglo XVIII, derivado de la Country Dance inglesa y adoptado en la corte de Francia,  Esta  danza fue llevada a América.Harry Davison, por su parte describe tres tipos de contradanza: la española, la cual se hizo célebre y estuvo de moda durante la primera mitad del siglo XIX; la francesa, llegada poco antes de 1840 y conocida con el nombre de cuadrilla y la inglesa, llegada en 1850.
En la actualidad esta danza es una de las manifestaciones folclóricas más antiguas de la localidad de Huamachuco, en La Libertad. Esta danza, a diferencia de otras, solo es ejecutada por hombres del campo, y la bailan incansablemente durante todos los días de la fiesta de la Virgen de la Alta Gracia.